Perla. La sombra profética de la fiesta judía de "Chanucá"
La fiesta de "Chanuka", la fiesta de las luces, conmemora la victoria del pueblo de Dios sobre el mal.
• Una victoria que se dio entre el final del Antiguo Testamento y el inicio del Nuevo Testamento.
• Cuando el emperador romano Antíoco invadió Israel y profanó el templo.
• Se celebra encendiendo cada día una de las luces de la Menorá (7, la lámpara de siete brazos).
• No es tan solo una conmemoración sino también una sombra profética.
• Comienza cuando un rey malvado levanta un ídolo en el lugar santo, la profanación del templo, la abominación desoladora.
• Y Jesús habla de una abominación desoladora que ha de venir en los últimos tiempos.
• Por lo tanto, Chanuká contiene un esquema, una huella profética de lo que tendrá lugar al final de los tiempos.
• El relato comienza con la apostasía del pueblo de Dios.
• Incluso muchos de sus ministros apostataron y se alejaron de Dios.
• Aceptaron los caminos de impiedad y el espíritu de la época.
• Y así será en los últimos tiempos (2Ts_2:3, 1Ti_4:1, Mat_24:15, Mar_13:14)
• Es el surgimiento de una cultura mundial que busca:
• Fundir todas las culturas en una.
• Instar a todo el mundo a abandonar su fe, sus principios, sus valores.
• Cualquier cultura, fe, pueblo o persona que se interponga en su camino querrá pisotearla.
• Una cultura global y la persecución del pueblo de Dios.
• Una civilización que criminaliza los caminos de Dios, deroga la Palabra de Dios, cambia el orden de Dios, blasfema el nombre de Dios, profana las cosas sagradas de Dios, y hace guerra contra el pueblo de Dios.
• Y así será al final.
Pero la celebración implica una esperanza (Dan_11:32, Zac_9:13).
• Aunque la mayoría siguió la apostasía y la oscuridad, quedó un remanente que no lo hizo, que se mantuvo fuerte y se convirtió en la resistencia (los macabeos).
• Dios los ungió y los empoderó para vencer la oscuridad y dar entrada a la luz, y de ahí la fiesta de las luces.
Aprendamos del ejemplo macabeo y sigamos sus huellas y su clave.
• Luchando contra la oscuridad brillando en ella con la luz de Dios.
• Mantengámonos en Dios y no seamos movidos (Efe_6:10-12, Apo_12:11).
• Vayamos contra la corriente de este mundo.
• Peleemos la batalla.
• Encendamos la luz en la oscuridad.
Bibliografía: "El Libro de los Misterios", Jonathan Cahn.
• Una victoria que se dio entre el final del Antiguo Testamento y el inicio del Nuevo Testamento.
• Cuando el emperador romano Antíoco invadió Israel y profanó el templo.
• Se celebra encendiendo cada día una de las luces de la Menorá (7, la lámpara de siete brazos).
• No es tan solo una conmemoración sino también una sombra profética.
• Comienza cuando un rey malvado levanta un ídolo en el lugar santo, la profanación del templo, la abominación desoladora.
• Y Jesús habla de una abominación desoladora que ha de venir en los últimos tiempos.
• Por lo tanto, Chanuká contiene un esquema, una huella profética de lo que tendrá lugar al final de los tiempos.
• El relato comienza con la apostasía del pueblo de Dios.
• Incluso muchos de sus ministros apostataron y se alejaron de Dios.
• Aceptaron los caminos de impiedad y el espíritu de la época.
• Y así será en los últimos tiempos (2Ts_2:3, 1Ti_4:1, Mat_24:15, Mar_13:14)
• Es el surgimiento de una cultura mundial que busca:
• Fundir todas las culturas en una.
• Instar a todo el mundo a abandonar su fe, sus principios, sus valores.
• Cualquier cultura, fe, pueblo o persona que se interponga en su camino querrá pisotearla.
• Una cultura global y la persecución del pueblo de Dios.
• Una civilización que criminaliza los caminos de Dios, deroga la Palabra de Dios, cambia el orden de Dios, blasfema el nombre de Dios, profana las cosas sagradas de Dios, y hace guerra contra el pueblo de Dios.
• Y así será al final.
Pero la celebración implica una esperanza (Dan_11:32, Zac_9:13).
• Aunque la mayoría siguió la apostasía y la oscuridad, quedó un remanente que no lo hizo, que se mantuvo fuerte y se convirtió en la resistencia (los macabeos).
• Dios los ungió y los empoderó para vencer la oscuridad y dar entrada a la luz, y de ahí la fiesta de las luces.
Aprendamos del ejemplo macabeo y sigamos sus huellas y su clave.
• Luchando contra la oscuridad brillando en ella con la luz de Dios.
• Mantengámonos en Dios y no seamos movidos (Efe_6:10-12, Apo_12:11).
• Vayamos contra la corriente de este mundo.
• Peleemos la batalla.
• Encendamos la luz en la oscuridad.
Bibliografía: "El Libro de los Misterios", Jonathan Cahn.
04
Jun
2024